¿Qué es la Norma ISO 45001?📜
La ISO 45001 es la norma internacional diseñada para mejorar la seguridad y salud ocupacional en empresas de cualquier sector. Su objetivo es prevenir accidentes laborales, reducir enfermedades ocupacionales y garantizar condiciones de trabajo seguras.
Esta norma se basa en principios de gestión del riesgo, mejora continua y cumplimiento normativo, lo que permite a las organizaciones optimizar sus procesos y generar un ambiente laboral más seguro.
📌 Ejemplo real: Empresas de manufactura en Panamá han reducido sus tasas de accidentes laborales en un 30% tras adoptar ISO 45001.
Principales Características de ISO 45001🔍
✔ Enfoque preventivo: Se centra en evitar accidentes y enfermedades laborales antes de que ocurran.
✔ Integración con otras normas internacionales: Compatible con ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente).
✔ Reemplazo de OHSAS 18001: Desde marzo de 2021, ISO 45001 sustituyó a OHSAS 18001, por lo que las empresas deben migrar a la nueva certificación.
✔ Mejora continua: Basada en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) para garantizar la optimización constante del sistema de gestión de seguridad.
📌 Dato clave: Más de 100 países han adoptado ISO 45001, convirtiéndola en el estándar global para la seguridad en el trabajo.
Beneficios de Implementar ISO 45001 en Empresas ✅
📈 Reducción de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
🔍 Cumplimiento normativo con regulaciones nacionales e internacionales, evitando sanciones.
🏆 Mejor reputación corporativa, generando confianza en clientes, empleados e inversionistas.
💰 Optimización de costos: Menos gastos en seguros, compensaciones y tiempos de inactividad por accidentes.
🔄 Mayor eficiencia operativa: Minimización de interrupciones causadas por incidentes laborales.
🌎 Acceso a nuevos mercados y clientes: Empresas certificadas tienen ventajas competitivas y pueden trabajar con compañías que exigen altos estándares de seguridad.
📌 Ejemplo real: Una empresa de logística en Panamá logró reducir en 35% los incidentes laborales al integrar ISO 45001 en su gestión operativa.
Diferencias entre ISO 45001 y OHSAS 18001 ❌🆕
Característica | ISO 45001 🆕 | OHSAS 18001 (obsoleta) ❌ |
---|---|---|
Gestión del riesgo | ✔ Sí | ❌ No |
Integración con otros sistemas (ISO 9001, ISO 14001) | ✔ Sí | ❌ No |
Participación activa de la alta dirección | ✔ Sí | ❌ Opcional |
Mayor enfoque en la mejora continua | ✔ Sí | ❌ No |
💡 Dato clave: Las empresas certificadas en OHSAS 18001 deben migrar a ISO 45001 para mantenerse actualizadas y evitar perder su certificación.
¿Cómo Implementar ISO 45001 en Empresas: Paso a Paso?🛠️
Si quieres que tu empresa obtenga la certificación en ISO 45001, sigue estos pasos clave:
1. Diagnóstico Inicial 📊
✔ Realiza una auditoría interna para identificar riesgos laborales y evaluar el estado actual de la seguridad en el trabajo.
✔ Identifica brechas entre los procesos actuales y los requisitos de ISO 45001.
📌 Ejemplo: Una empresa de construcción en Panamá redujo en un 40% los accidentes tras realizar un diagnóstico detallado y aplicar mejoras en su gestión de seguridad.
2. Desarrollo de Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo 📝
✔ Define los objetivos y compromisos de la empresa en seguridad ocupacional.
✔ Asigna responsabilidades claras a cada departamento y nivel de la organización.
✔ Establece indicadores clave de desempeño (KPI) para medir el éxito del sistema.
📌 Ejemplo: Un grupo hotelero implementó una política de seguridad laboral basada en ISO 45001 y redujo en 50% los incidentes con empleados.
3. Capacitación del Personal 🎓
✔ Todos los empleados deben conocer los procedimientos de seguridad y el uso de Equipos de Protección Personal (EPP).
✔ Se recomienda realizar simulacros, cursos de primeros auxilios y entrenamientos sobre prevención de riesgos.
📌 Ejemplo: Empresas del sector energético en Panamá capacitan a su personal cada 6 meses, logrando reducir accidentes en un 45%.
4. Identificación y Evaluación de Riesgos 🔍
✔ Analiza los peligros en cada área de trabajo y clasifícalos según su impacto.
✔ Desarrolla estrategias para minimizar o eliminar los riesgos detectados.
📌 Ejemplo: Un puerto logístico en Panamá identificó riesgos en la carga y descarga de contenedores, aplicando medidas de seguridad ISO 45001 que disminuyeron incidentes en 30%.
5. Implementación de Medidas de Seguridad 🦺
✔ Aplicar controles administrativos y operativos para minimizar los riesgos.
✔ Instalar señalización, protocolos de emergencia y revisiones periódicas de equipos y herramientas.
📌 Ejemplo: Una empresa agroindustrial implementó protocolos de bioseguridad con ISO 45001 y evitó brotes de enfermedades en su personal.
6. Auditoría Interna 📋
✔ Antes de la certificación, realiza auditorías internas para evaluar si el sistema cumple con los requisitos de ISO 45001.
✔ Identifica oportunidades de mejora antes de la auditoría final.
📌 Ejemplo: Una empresa de manufactura redujo un 25% las no conformidades tras aplicar auditorías internas periódicas.
7. Certificación por un Organismo Acreditado 🏅
✔ Contrata una entidad certificadora reconocida que evalúe el sistema y otorgue la certificación ISO 45001.
✔ Una vez certificada, la empresa debe mantener auditorías y mejoras continuas para renovar la certificación cada 3 años.
📌 Ejemplo: Un operador logístico obtuvo la certificación ISO 45001 y logró contratos con multinacionales que exigen estándares de seguridad.
Conclusión: ISO 45001 como Estrategia de Seguridad y Crecimiento 🎯
Implementar ISO 45001 no solo mejora la seguridad laboral, sino que también optimiza la eficiencia y fortalece la reputación de la empresa.
✅ Menos accidentes y menor ausentismo laboral.
✅ Cumplimiento normativo sin riesgos de sanciones.
✅ Mejora de la competitividad en el mercado.
📢 ¿Quieres certificar tu empresa en ISO 45001?
En Management IISSO, te ayudamos a:
🔹 Diagnosticar y evaluar los riesgos laborales en tu empresa.
🔹 Implementar procesos y controles de seguridad basados en ISO 45001.
🔹 Gestionar la certificación con organismos acreditados.
📩 Agenda una consulta con nuestros expertos totalmente GRATIS y optimiza la seguridad laboral en tu empresa.